Resultados de aprendizaje:
1.1. Describe los rasgos de la Filosofía de acuerdo con las distintas definiciones que de ella existen.
La filosofía es la ciencia que busca explicar la razón o fundamento de todas las cosas.
A diferencia de las demás ciencias, la filosofía no tiene un único objeto de estudio, se trata de una disciplina universal, que se interesa por todo, por la realidad y por aquello que incluso pudiera ser que no exista.
Para hablar de filosofía, es necesario que el filósofo utilice su razonamiento para comprender y explicar lo que le interese conocer.
La filosofía surge en Grecia, aproximadamente en el Siglo VII a. C., cuando ciertos individuos (los presocráticos), comenzaron a pensar en que las explicaciones mitológicas existentes entonces para la realidad dejaron de convencerlos, creían que los fenómenos de la vida no ocurren de modo caótico y a capricho de deidades, sino que todo lo que ocurre debe tener un fundamento, una justificación... una razón.
De este modo, comenzaron a buscar explicaciones razonadas, para encontrar el verdadero ¿por qué? de las cosas; empezaron a filosofar.
Etimológicamente, filosofía tiene su origen en los vocablos griegos:
philos = amor
sophia = sabiduría
... por lo tanto, la filosofía es el amor por la sabiduría, la búsqueda de la verdad, las ansias de conocer, de saber.
Se cree que la primera persona en utilizar el término filosofía fue Pitágoras, quien al ser cuestionado por su oficio, por parte de quienes se llmaban a sí mismos sabios, explicó que él simplemente era un amante, un buscador de la sabiduría, pero que como el conocimiento es tan inmenso, nunca podría saberlo todo, dejaba esta cualidad únicamente para Dios.
1.2. Describe el objeto de estudio de la filosofía acorde con las ramas que la integran.
Como se mencionó, la filosofía es universal, así que existen tantas ramas de ella como ciencias hay, su objeto de estudio será entonces todo lo existente, incluso aquello que sólo es posible o existe gracias a la mente del ser humano y posiblemente no exista.
Sin embargo, las principales ramas o derivaciones de la filosofía son:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario